ENSAYO CAPTULO I
INTRODUCCIÓN A LA RÓBOTICA.
Los avances tecnológicos que hemos tenido la oportunidad de conocer hasta el día de hoy han originado que las personas se tengan que adaptar a escuchar frecuentemente nuevos términos y conceptos. Uno de estos términos es el de Robot, del cual, su significado es conocido en cierta parte por muchos y desconocido por otros. Como todo, éste tipo de máquinas tienen su historia, y es que desde en la antigüedad se han creado máquinas que imitaban los movimientos de los animales y que fueron bautizados por los griegos con la palabra autómata, que significa “Máquina que imita la forma y movimiento de un ser animado”.
Se diseñaron autómatas a partir de entonces, especialmente por los árabes y europeos para distintas aplicaciones, como anunciar la hora, ofrecer regalos, jugar ajedrez, tocar instrumentos o hacer dibujos.
Como dato curioso se puede encontrar que la palabra Robot fue introducida por Karel Capck, fue utilizada en una obra de teatro en 1921 y a partir de ese momento fue retomada por varios escritores de ciencia ficción. Asi Asimov en una de sus novelas ideo las “Tres leyes de la robótica” que tratan de no perjudicar, obedecer y proteger al ser humano por encima de su existencia.
El antecedente más próximo a los robots fueron los telemanipuladores que tenían que ser manipulados por operadores a diferencia de los robots, que son programados. La primer patente de robot se hizo en 1954 en Reino Unido y posteriormente se utilizaron en la industria automotriz, especialmente en Japón y Estados Unidos. A partir de ese momento comenzó el desarrollo de robots y no fue sino hasta 1980 que se creó la Federación Internacional de la Robótica con sede en Suecia.
Hoy en día los robots son cada vez más complejos y son empleados para un sinfín de aplicaciones. La mejora continua de éstos ha dado como resultado su total aceptación industrial y poco a poco han entrado en áreas inesperadas como biología, medicina, limpieza, hogares, milicia, agricultura y un largo etcétera, lo cual permite su diversificación.
Existen discrepancias en el concepto de robot industrial en oriente y occidente, pero es notorio que se separan los conceptos de manipulador del de robot, siendo que un manipulador es un mecanismo en forma de brazo que puede ser controlado por un humano o un dispositivo y un robot es un manipulador automático reprogramable y multifuncional controlado por un dispositivo lógico.
Se tienen tres generaciones de robots industriales, la primera es la del robot que repite una tarea secuencialmente, la segunda para aquellos que reciben información se su entorno y actúan en base a ella y la tercera generación de robots se programan utilizando el lenguaje natural y tienen capacidad de planificar tareas. Se distinguen cuatro tipos de robots industriales: el secuencial, de trayectoria controlable, adaptativo, telemanipulado.
Existen además los robots de servicio, los cuales tienen varios brazos independientes y son empleados en cualquier aplicación no industrial, como en aplicaciones medicas, uso en oficinas, exteriores, agricultura, etc. (Por ejemplo: Robot sensorizado estacionario, servocontrolado y de actuación en exteriores).
Por último están los robots teleoperados, son móviles,, tienen brazos y sensores, son operados remotamente a través de una computadora algunos ejemplos de estos son los humanoides, insectoides, funcionoides, submarinos y domésticos.
En otra clasificación los tipos de robots se dividen en cinco:
- · Pick and place (Sin movimiento)
- · Servocontrolados (Trayectoria continua)
- · De ensamblado(Con visión, tacto y precisión)
- · Móviles(Con sensores inteligentes)
- · Especales(Controlados con técnicas de Inteligencia artificial)