lunes, 30 de agosto de 2010

CARACTERISTICAS FIFO y LIFO

 MEMORIAS FIFO

Son memorias serie en las que la primera información que entra es la primera que sale (First Input First Output), pueden implementarse con registros de desplazamiento estáticos y una unidad de
control. Esta última debe tener en cuenta las siguientes características de este tipo de memoria.

- La lectura es destructiva, es decir que al leer, el dato leído ya no está más en la memoria.
- Cada operación de lectura o escritura debe producir un desplazamiento del resto de la memoria.
- Cuando la memoria está llena no podrá escribirse, por lo tanto la Unidad de Control deberá ser
capaz de generar una señal de Memoria llena.
- Generar las señales de control necesarias para que el primer dato escrito esté disponible para la
primera lectura.
- Deberá aceptar al menos tres entradas exteriores: señal de lectura/escritura, señal de inicio de ciclo
y señal de sincronismo.

 
MEMORIAS FILO (LIFO)

En estas memorias al última información que entra es la primera que sale (Last Input First Output). Puede implementarse con un registro de desplazamiento reversible,.Un registro de desplazamiento reversible está formado por biestables síncronos y multiplexores. La salida de la memoria es la salida del primer biestable y la entrada es el segundo canal del primer multiplexor.
 
 
Mas información en http://www.frm.utn.edu.ar/arquitectura/unidad3.pdf

martes, 24 de agosto de 2010

Prototipo Robot PPR

Bueno pues para una de las clases de robótica se nos pidió llevar material para realizar el prototipo de un Robot que previamente habíamos diseñado, nosotros escogimos realzar el robot PPR, la razón... la verdad no la recuerdo! pero teníamos una razon. El punto es que teniamos que hacer el robot con lo que teníamos... Tijeras, Exactos, Silicón, tachuelas, palillos de madera, papel cascarón.

Comenzamos con la elaboración del prototipo y como en todo trabajo en equipo tuvimos que ponernos de acuerdo, como hacerlo, quien hacía que y como lograríamos que no fuera un prototipo fijo, sino que fuera movil. Luego de aprox. 40 minutos obtuvimos el siguiente resultado:


Y se preguntarán... Y luego? eso para qué? Bueno pues fue un ejercicio para observar nuestro coportamiento en grupo, quienes trabajaban, coordinaban, ideaban, etc. No se necesita mucho dinero para hacer un prototipo manual...

E

sábado, 14 de agosto de 2010

Puerto Serial vs USB

Para los que no sabemos a ciencia cierta que es el Puerto serial y el USB, aqui les dejo estos links para que tengan una idea más clara.

Ver PDF Protocolo USB
Ver PDF Puerto Serial

Pero si la sensación de ver mucha informacion los invade e incomoda(por falta de tiempo, claro), aquí están mis conclusiones a grandes rasgos:
  • El puerto serial ó COM mas común es el RS232
  • Usb está reemplazando el uso del puerto serial debido a que tiene mayor velocidad tanto de entrada como de salida de datos.
  • Por lo mismo, Usb es utilizado actualmente para la mayoria de las aplicaciones en donde se utilizaba el RS232.

jueves, 12 de agosto de 2010

¿Qué es el Jerk?

A continuación pongo su definición:
"La sobreaceleración o jerk (conocida también como tirón o sacudida) es la variación de la aceleración de un móvil con respecto del tiempo. Es decir, es la primera derivada de la aceleración. Dado que la aceleración es una magnitud vectorial, la sobreaceleración también lo es."
Y entonces que es? Es un cambio brusco en la aceleración que la mayoria hemos experimentado, cuando chocamos (este... hehe), cuando subimos a un avión(en el despegue y en el aterrizaje) o cuando vamos a Six Flags y nos subimos al Superman...

Y que tiene que ver con la robótica? El jerk de un robot debe ser calculado para evitar que se produzcan movimientos bruscos de sus extremidades que puedan llegar a dañar servos, deteriorar mecanismos, generar choques, etc.

lunes, 9 de agosto de 2010

Primer Post...

Pues se supone que este es mi Blog... hahaha Nos iremos haciendo cada vez mas pros... espero :P
Gracias Adrian! hahaha No estamos tan Noobs!